El pesista sonorense Ihann Barreras alzó el cetro por cuarta vez consecutiva para mantenerse como número uno en su categoría y división
Hermosillo, Sonora, 16 de julio del 2025.- La hegemonía del pesista sonorense Ihann Barreras sigue latente, después de conquistar su cuarto título consecutivo en la Olimpiada Nacional, tras llevarse las tres medallas de oro en la edición 2025 que tuvo por sede Jalisco.
Aunque Barreras Carmona se vio fuerte en su actuación, al levantar un total de 338 kilogramos, repartidos en 148 en arranque y 190 en envión, reconoció que conquistar el tetracampeonato no fue nada fácil, pues batalló con una molestia.
“Me siento contento por defender el título por cuarto año seguido, pero sobre todo porque fue un gran reto para mí (ganar el cetro) de superación y manejo mental, y es que vengo de una lesión, aun así, pude lograrlo, además, pese a eso, tuve marcas buenas”, dijo el flamante campeón de la categoría Sub 20 en la división de 96 kilogramos.
“Hace un mes, en un evento en Sonora, sufrí una distensión de la ingle, no estuve al 100% (en la Olimpiada Nacional) sino como a un 70, pero gracias a la rehabilitación a través de los fisioterapeutas y los tratamientos, así como la adaptación que me dio mi maestra (su entrenadora Ibeth Martínez), salí adelante… Todo eso fue de gran ayuda”, agregó.
Previo a la participación en la Olimpiada Nacional 2025, Ihann Barreras tenía el objetivo de empatar o derribar el récord de 200 kilogramos en envión –del campechano José Luis Carpizo-, pero, debido al esguince, le fue imposible, aunque la marca de 190 resultó suficiente para ganar el oro, quedándose a cinco de su registro personal (195) en esa modalidad.
“Iba por esa meta, pero lastimosamente se me vino el imprevisto, aunque ya habrá más años y tiempo para buscarlo, no traía caso esforzarme en estos momentos porque hay más eventos y necesito estar al 100%”, agregó refiriéndose a la posibilidad de acudir a torneos internacionales en el 2026.
Por lo tanto, el tetracampeón nacional sonorense cerrará el año con un certamen más: la Copa del Pavo, a realizarse entre noviembre y diciembre, para posteriormente tomarse un leve descanso, recuperarse y regresar recargado, con el objetivo de tratar de ingresar por primera vez a la selección nacional de Mayores.