Programas y Acciones

Activación Física

FB IMG 1491762143925 1

Activación Física con la Población en general

Las plazas y parques del Estado con un promotor de actividad física donde se imparten gratuitamente rutinas de activación física y recreación en forma regular y sistemática, en ellos se busca impulsar la masificación de la actividad física, además de elevar la calidad de vida a todos los segmentos de la población, niños jóvenes, adultos y adultos mayores.

 

 

 

 

 

 

5393303515 dbf267e88f zActivación Física Escolar

Lograr que diariamente los niños y jóvenes de las escuelas del Estado participen en rutinas de activación física como parte de su jornada escolar, a fin de combatir estilos de vida sedentarios, así como fomentar la formación de estilos de vida saludables, que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida.

 

 

 

 

 

 

 

6982933625 5b18fec37c z

Activación Física Laboral

Promover entre la población económicamente activa, la práctica sistemática de la actividad física, con la finalidad de contribuir a la atención del sedentarismo y sus efectos, mejorando el estado de salud de los trabajadores del Estado, elevando su productividad y favoreciendo las sanas relaciones interpersonales, para una mejor calidad de vida.

Deporte Social

 Objetivo del Programa:

Promover, fomentar y estimular el que todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil tengan igualdad de participación en actividades deportivas con finalidades recreativas, educativas y de salud o rehabilitación. Por lo que la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, organiza y promueve la práctica deportiva para:

  • Personas con discapacidad, adultos mayores, y de las etnias del Estado.
  • Población escolar de nivel básico, media superior y superior de las escuelas y planteles educativos de los municipios del Estado.
  • Personas de centros asistenciales y centros de rehabilitación del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia DIF con su colaboración.
  • Niños y jóvenes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la SEP.
  • Población en general en colonias populares y de alto riesgo.
  • Práctica deportiva con finalidades de recreación y esparcimiento para menores infractores e infractores en coordinación con de autoridades de seguridad pública estatal.
  • Promover la conformación de ligas y clubes deportivos escolares.
  • Promover la conformación de ligas y clubes deportivos municipales.
  • Coordinar y supervisar la operación de los Centros Deportivos Escolares y Centros Deportivos Municipales en el Estado conforme al Manual de Operación de Centros del Deporte vigente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Ver más
  • Organizar campamentos deportivos con un enfoque de recreación y detección de habilidades deportivas.

 

2 Deporte Social

Campamento Deportivo de Verano

 

Dentro de Deporte Social la Comisión del Deporte del Estado de Sonora cada año desarrolla el Campamento Deportivo de Verano, con la así como hábitos de salud y adecuado uso del tiempo libre. Este campamento deportivo representa una opción para las familias de trabajadores de tener a sus hijos en un lugar seguro y donde ellos aprendan, se diviertan y finalidad de fomentar desde temprana edad la práctica de actividades deportivas y recreativas mejoren su capacidad física durante el período vacacional escolar. Este proyecto a través de los años a representado una alternativa importante en el municipio de Hermosillo para que los niños y jóvenes desarrollen habilidades de competencia, valores y formen lazos de amistad y compañerismo a través de la práctica de una gran variedad de disciplinas deportivas en instalaciones ideales.

 

 

 

Padrón de Beneficiarios

Deporte Estudiantil

Atento Aviso:

 

En espera de las indicaciones y acatando las disposiciones de las autoridades sanitarias vigentes, consideraremos primordial el cuidado de la salud de la comunidad deportiva en general y sus familias para la realización de actividades que involucren la aglomeración de niños, jovenes y adultos.

 

3 Deporte EstudiantilImpulsar el deporte estudiantil a través del apoyo y coordinación con asociaciones civiles de carácter estudiantil como el Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte, así como la colaboración con asociaciones de carácter social dirigidas a la prevención de adicciones, promoción de la salud, y prevención del delito, para que a través de la sensibilización y el ejemplo deportivo dirigida a niños y jóvenes en edad escolar se fortalezcan los aspectos que determinen en ellos una vida sana.

Premio Estatal del Deporte

Objetivo:

Reconocer la trayectoria deportiva de atletas y entrenadores sonorenses por período de un año.

Podrán proponer:

  • Asociaciones Deportivas Nacionales y Estatales reconocidas en términos de la Ley de General de Cultura Física y Deporte y su reglamento y de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Sonora.
  • Organismos públicos que desarrollen actividades en beneficio del deporte estatal.
  • Fuentes responsables de la información deportiva que se difunde por prensa, radio o televisión.

Modalidades:

  • Atleta o Deportista (incluye el deporte adaptado);
  • Entrenador o Instructor.
  • Prospecto deportivo (15 años y menores).

Etapas del Premio Estatal del Deporte:

Etapa

Mes

Lanzamiento de Convocatoria

Septiembre

Entrega de Propuesta

Septiembre- Octubre

Insaculación del Jurado

Octubre

Elección del Ganador

Octubre

Ceremonia de Premiación

Noviembre

 

Entronización al Salón de la Fama del Deportista Sonorense

Objetivo:

La entronización al Salón de la Fama tiene como objetivo reconocer y perpetuar mediante el ingreso al mismo, la trayectoria deportiva de aquellos individuos, atletas y entrenadores, que han trascendido en la práctica y dirección del deporte, en cualquiera de sus categorías y ramas. El ingreso al salón de la fama se llevará a cabo en una ceremonia especial donde a través de una placa alusiva a la trayectoria deportiva de las personas seleccionadas se realiza tal reconocimiento.

La selección de los atletas y entrenadores a ser reconocidos mediante su ingreso al Salón de la Fama será a través de un Comité Elector el cual emitirá su voto respecto al ingreso al Salón de la Fama. Los integrantes del Comité Elector serán seleccionados entre los directivos del deporte, deportistas y periodistas de todo el estado, que se hayan distinguido en la práctica, fomento y desarrollo del deporte.

 ¿Quiénes podrán proponer a los deportistas y entrenadores a entroniza?

  • Instituciones Públicas y Privadas,
  • Organizaciones y clubes deportivos,
  • Autoridades Estatales y Municipales,
  • Comunidad en General.

¿Cómo se desarrolla este proceso?

  1. Lanzamiento y publicación de convocatoria (Abril)
  2. Presentación de propuestas de candidatos a ingresar al salón de la fama.
  3. Integración de expediente de cada persona propuesta
  4. Elección por parte del Comité Elector de las personas a ingresar al Salón de la Fama (Agosto)
  5. Celebración de ceremonia de Entronización al Salón de la Fama del Deportista Sonorense (Preferentemente el 20 de Noviembre)

Integrantes del Consejo del Comité Elector  del Salón de la Fama del Deportista Sonorense:

  • Manuel Vázquez Hernández, presidente
  • Rodolfo Larios Velarde, vicepresidente
  • Rigoberto Tirado Castañeda, vocal
  •  Eugenio Madero Samaniego, vocal
  •  José Luis Sibaja Gudiño, vocal
  • ​ ​Luis Alarcón Cota, vocal

Vinculación con centros de nivel superior

Metodología del Deporte

Que es la Metodología del Deporte:

Área estratégica de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora donde se lleva a cabo la  organización, planificación, control y evaluación del proceso docente educativo de la enseñanza, consolidación y perfeccionamiento del deporte, a través de metodologías acordes a los Principios de ​Entrenamiento Deportivo como un proceso sistemático a corto, mediano y largo plazo.

​ Es aquí donde a través de la metodología del deporte los metodólogos y entrenadores desarrollan en el atleta aptitudes genéticas o adquiridas que le pueden permitir con alta probabilidad, consolidarse como un deportista de alto rendimiento*.​

esquemaflechas

 

  • Referencia 1: El deportista de alto rendimiento tiene como meta la obtención de logros deportivos del más alto nivel, generalmente siguiendo el ciclo nacional, sudamericano, panamericano, mundial y olímpico.

  • Referencia 2: La detección de talentos deportivos es un proceso que requiere una perfecta programación y constante validación de las normativas establecidas, además que deberá ser sistemático, sin estar enmarcado en una temporalidad ni evento.

  • Referencia 3: En la selección de talentos deportivos se toma la decisión de la orientación deportiva(adaptación fisiológica y psicológica) en base a unos indicadores de las diferentes disciplina deportivas.

Vinculación con centros de nivel superior

Acciones dirigidas al desarrollo de la formación científica, la investigación y la transferencia en las Ciencias Aplicadas al Deporte con un fuerte componente interdisciplinar para el fortalecimiento de las competencias académicas a nivel superior y fortalecer las acciones en materia de cultura física en SONORA.

Actualmente la Comisión del Deporte del Estado de Sonora recibe practicantes de los siguientes Centros de Educación Superior :

-       Universidad Durango Santander (UDS)

-       Universidad Estatal de Sonora (UES)

-       Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP)

-       Universidad de Sonora (UNISON)

-       Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH)

-       Escuela Normal Superior de Educación Física (ENEF)

-       Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH)

Y las áreas donde realizan sus prácticas son:

  • Área de metodología
  • Área de terapia y rehabilitación física
  •  Área de nutrición deportiva
  • Área de psicología deportiva

Padrón de Beneficiarios

 

Participación Competitiva del Estado de Sonora

Olimpiada Estatal, Olimpiada Regional y Olimpiada Nacional

​La Comisión del Deporte del Estado de Sonora activa cada año los procesos de competición para la Olimpiada Nacional, Paralimpiada Nacional y ​Nacional Juvenil de acuerdo a los plazos y disposiciones establecidas para tal efecto por la Comisión Nacional del Deporte CONADE, iniciando sus procesos en la etapa intramuros, municipal, estatal, regional y nacional. El objetivo de estas competencias infantiles y juveniles es la detección y desarrollo de talentos deportivos y su conformación en selecciones nacionales, para la participación de México en Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.

 

Estímulos y Becas Deportivas

La beca económica que otorga la Comisión del Deporte del Estado de Sonora con base en lo establecido en los artículos 80, 81,82 y 83 de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Sonora tiene como propósito otorgar un apoyo económico que se constituya como un estímulo para los deportistas de alto rendimiento de la Comisión,  dirigido a los deportistas participantes de Olimpiada y Paralimpiada Nacional, Nacional Juvenil, además de eventos internacionales reconocidos a nivel mundial  y aquellos con perspectiva de desarrollo que cumplan los requisitos establecidos para su obtención.

Requisitos para la obtención de beca económica otorgada por CODESON

  1. Resultado oficial individual publicado por la CONADE.
  2. Estar en el padrón de becarios, propuesto por el área metodológica de CODESON.
  3. Evaluación del área metodológica de CODESON.
  4. Fotocopia clave única de registro poblacional.
  5. Fotocopia de acta de nacimiento.
  6. Fotocopia de identificación con fotografía.
  7. Fotocopia del comprobante de domicilio.(con vigencia de menos de 3 meses)
  8. Presentar comprobante oficial de estudios con calificación aprobatorias.
  9. Ser aprobado por el comité de becas de CODESON.
  10. Firmar carta compromiso con el comité de becas de CODESON.

Formatos

Pasos para la obtención de Beca Económica Codeson

flujograma pasos

Manual de Operación

Datos de Responsables de Becas CODESON:

C. Marco Antonio Vaal Tapia.
Responsable de becas CODESON.
Tel: 662-260-20-97 Ext 108.

Domicilio y Horarios De Atención:

Departamento de Apoyos a Atletas y Becas en CODESON. Blvd. Solidaridad 404, col. Álvaro obregón, C.P. 83170, Hermosillo, Sonora.

Horarios de Atención:

De 8 am A 3 pm.

Correo Electrónico:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Padrón de Becarios

Becas Ago 2022 - Ago 2023

Becas Ene 2022 - Jul 2022

Becas Ene 2021 - Sep 2021

Padrón de Beneficiarios

Programa del Deporte Federado

Este Programa tiene el objetivo de impulsar el deporte organizado a través de Asociaciones Deportivas Estatales, primordialmente otorgando apoyo económico o en especie mediante la firma de un convenio y de un Programa de Trabajo de la Asociación que garantice la aplicación efectiva del apoyo.

Entre las principales funciones que se realizan podemos encontrar las siguientes:

  • Apoyar en el proceso de renovación de mesa directiva de las Asociaciones Deportivas Estatales.
  • Establecer coordinación con las Federaciones Deportivas de la Confederación Deportiva Mexicana, A.C.  CODEME, a favor del desarrollo de las disciplinas deportivas mediante la conformación, renovación y operación de las Asociaciones Deportivas Estatales.

 Coordinar a las Asociaciones Deportivas Estatales para el otorgamiento de los estímulos y apoyos a recibir por parte de la Comisión.

 

Directorio de Asociaciones Deportivas Estatales

Padrón de Beneficiarios

Acerca de

Somos un organismo descentralizado del Gobierno del Estado que tiene por objeto planear, programar, coordinar, ejecutar, evaluar y ser el conductor de la política estatal en materia de cultura física y deporte, con la participación y apoyo primordialmente de la ciudadanía y de las organizaciones de carácter social e instancias de gobierno del ámbito de la cultura física y el deporte.

Ver más

Transparencia

Comisión del Deporte del Estado de Sonora. Blvr. Solidaridad No. 404, col. Álvaro Obregón.
C.P. 83170. Teléfonos: (662) 26018 50 y (662) 260 20 97. Correo Electrónico: portalcodeson@sonora.gob.mx

©2017 Gobierno del Estado de Sonora. Todos los derechos reservados. Desarrollado por SCG - SDAT

Search